Se te nota la gordofobia

¡Hola, gordis!

Hace unos meses hice un gráfico para Instagram que repetía algo que han dicho muchas de las activistas gordas a quienes sigo y admiro:

Si no puedes ver al cuerpo gordo de forma positiva, entonces era una persona gordofóbica. 

Diseñé el gráfico al mismo tiempo que diseñaba otros gráficos que reiteraban otro importante punto sobre la gordofobia: que no hay persona en este mundo que no sea gordofóbica. 

Hagamos un paréntesis aquí para hablar super breve sobre la gordofobia. No es un tema breve, pero puedes encontrar una plétora de contenidos sobre ella que no vamos a reiterar aquí. 

La definición de la gordofobia que yo manejo es que el mundo, desde la medicina hasta el transporte y de A a Z, fue construido para excluir a los cuerpos gordos. Y es porque la gordofobia va de la mano de otras intolerancias y discriminaciones basadas en corporalidad, étnica y raza, género o identidad sexual. 

De hecho, la raíz de la gordofobia es el racismo y la eugenesia que hombres europeos blancos utilizaron para justificar la trata inhumana y cruel de personas de África. El racismo y la gordofobia están íntimamente entrelazadas. 

Por eso la gordofobia es universal y abarca todo y a todas y a todos. Es imposible existir fuera del paradigma ya que todas y todos hemos sido adoctrinados en el odio y repulsión al cuerpo gordo justificando en diferentes eras por clase, religión y medicina.  

Entonces cuando decimos que alguien actúa de forma gordofóbica, lo que estamos diciendo es que exhibe una intolerancia hacia las personas gordas, ya sea de formas obvias y transparentes, escondidas e insidiosas. 

Ahora bien, cuando yo hice el gráfico y otros Reels y Tiktoks subsecuentes, nombrando a las o los gordofóbicos por sus acciones, lo que estaba haciendo sin darme cuenta es fomentar una idea de que hay personas no-gordofóbicas. Y eso, es absolutamente falso. 

Nadie se escapa de la gordofobia. No es una acción ni una persona, es el sistema en que están construidas nuestras sociedas. No es una crítica o una violencia interpersonal, o más bien no sólo es eso; es una violencia generacional.

Cuando alguien dice que no es una persona gordofóbica, lo que está haciendo es lavarse las manos del trabajo individual que requiere un cambio social.

Quien en verdad quiere lograr un mundo donde la gordofobia no sea la economía en la que se basa todo, tiene que siempre comprometerse y re-comprometerse a estar entendiendo, visibilizando y trabajando su propia gordofobia todo el tiempo.

Tiene que nombrarse anti-gordofobia. 

Tenemos que nombrarnos anti-gordofobia. 

Pero regresando al gráfico, el argumento detrás de mí gráfico original sigue en pie: que uno de los trabajos de la anti-gordofobia es cambiar el paradigma que nos dice que el cuerpo gordo es feo, por uno que nos permite ver al cuerpo gordo de forma hermosa y positiva. 

Por eso te dejo hoy este gráfico refrescado, que compartí también en Instagram. Dale like, comenta y comparte.

De ahora en adelante trataré de ser mas consciente sobre cómo presento contenido que habla de personas gordofóbicas, porque aunque su objetivo es concientizar de la forma más rápida y accesible, como todos los contenidos aquí en La Gorda Feminista, propaga ideas que al final no nos ayudan. 

Como siempre, te leo, te escucho. 

Publicado por lagordafeminista

Miriam Lara-Mejia es la creadora de La Gorda Feminista, una comunidad en redes que se enfoca en visibilizar la discriminación, violencia e intolerancia de la gordofobia en nuestras comunidades latinas, con un acercamiento feminista y anti-patriarcado, y dar ideas para crear un mundo donde la diversidad corporal es la norma. Miriam tiene títulos académicos en Antropología Social y Estudios de Género y se desempeña como Directora de Contenidos en Español para una pequeña editorial de salud. Mucho de su enfoque es en contenidos de salud sexual y reproductiva escritos de forma clara y accesible y arraigados en la equidad y justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s